La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la entrevista; y cuando la encuesta es escrita se suele hacer uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.
Una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta de listas formales de preguntas que se le formulan a todos por igual; o no estructurada, cuando permiten al encuestador ir modificando las preguntas en base a las respuestas que vaya dando el encuestado.
Las encuestas se les realizan a grupos de personas con características similares de las cuales se desea obtener información, por ejemplo, se realizan encuestas al público objetivo, a los clientes de la empresa, al personal de la empresa, etc.; dicho grupo de personas se les conoce como población o universo.
Y para no tener que encuestar a todos los integrantes de la población o universo, se suele hacer uso de la técnica del muestreo, que consiste en determinar, a través de una fórmula, un número de personas representativo de la población o universo a estudiar; dicho número representativo de personas se le conoce como muestra.
Al obtener una muestra y hacer las encuestas al número de personas que ésta indica, se puede obtener información precisa, sin necesidad de tener que encuestar a toda la población o universo.
Lo común en una encuesta es que esta se realice cara a cara a personas en la calle, por ejemplo, en los centros comerciales, cerca del local de la empresa, cerca de los locales de la competencia, etc.; sin embargo, una encuesta también se realiza por teléfono, vía correo postal, o por Internet (por ejemplo, a través de una página web o vía correo electrónico).
La principal ventaja del uso de la encuesta es que, dependiendo de la profundidad de la misma, se pueden obtener datos muy precisos; mientras que la desventaja radica en la posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que los encuestadores puedan recurrir a atajos.
Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la entrevista; y cuando la encuesta es escrita se suele hacer uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.
Una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta de listas formales de preguntas que se le formulan a todos por igual; o no estructurada, cuando permiten al encuestador ir modificando las preguntas en base a las respuestas que vaya dando el encuestado.
Las encuestas se les realizan a grupos de personas con características similares de las cuales se desea obtener información, por ejemplo, se realizan encuestas al público objetivo, a los clientes de la empresa, al personal de la empresa, etc.; dicho grupo de personas se les conoce como población o universo.
Y para no tener que encuestar a todos los integrantes de la población o universo, se suele hacer uso de la técnica del muestreo, que consiste en determinar, a través de una fórmula, un número de personas representativo de la población o universo a estudiar; dicho número representativo de personas se le conoce como muestra.
Al obtener una muestra y hacer las encuestas al número de personas que ésta indica, se puede obtener información precisa, sin necesidad de tener que encuestar a toda la población o universo.
Lo común en una encuesta es que esta se realice cara a cara a personas en la calle, por ejemplo, en los centros comerciales, cerca del local de la empresa, cerca de los locales de la competencia, etc.; sin embargo, una encuesta también se realiza por teléfono, vía correo postal, o por Internet (por ejemplo, a través de una página web o vía correo electrónico).
La principal ventaja del uso de la encuesta es que, dependiendo de la profundidad de la misma, se pueden obtener datos muy precisos; mientras que la desventaja radica en la posibilidad de que los encuestados puedan brindar respuestas falsas, o que los encuestadores puedan recurrir a atajos.
COMENTARIO... es una técnica bastante buena y muy práctica, aunque ya existan unas nuevas técnicas mucho mas precisas.
En mi opinión las encuestas nos sirven para tener un "sondeo" y llegar a una cifra exacta.
Se realiza con varias personas para que cada una tenga su cifra exacta y su punto de vista.
En mi opinión las encuestas nos sirven para tener un "sondeo" y llegar a una cifra exacta.
Se realiza con varias personas para que cada una tenga su cifra exacta y su punto de vista.
Ejemplos de encuestas:
ENCUESTA 1
Con objeto de brindarle un mejor servicio, le pedimos conteste por favor estas breves preguntas.
1. ¿Qué le pareció la comida?
excelente buena regular mala
2. El servicio fue...
excelente bueno regular malo
3. El lugar le parece...
Agradable Bonito Sin trascendencia Feo
4. Los baños (si los visitó) le parecierón:
Limpios Sucios Muy sucios
5. El servicio de valet parking fue:
Rápido lento regular
6. Le gusto el restaurante
sí no
7. Los precios se le hicieron:
muy caros caros normales baratos
8. Regresaría a comer aquí:
sí no
9. Recomendaría el lugar:
sí no
10. Algún comentario adicional que guste dejarnos
Agradecemos su tiempo, fue un placer servirle.
¡Vuelva pronto!
ENCUESTA 1
Con objeto de brindarle un mejor servicio, le pedimos conteste por favor estas breves preguntas.
1. ¿Qué le pareció la comida?
excelente buena regular mala
2. El servicio fue...
excelente bueno regular malo
3. El lugar le parece...
Agradable Bonito Sin trascendencia Feo
4. Los baños (si los visitó) le parecierón:
Limpios Sucios Muy sucios
5. El servicio de valet parking fue:
Rápido lento regular
6. Le gusto el restaurante
sí no
7. Los precios se le hicieron:
muy caros caros normales baratos
8. Regresaría a comer aquí:
sí no
9. Recomendaría el lugar:
sí no
10. Algún comentario adicional que guste dejarnos
Agradecemos su tiempo, fue un placer servirle.
¡Vuelva pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario